Teresa Gomes, CEO de Internet para Todos: “El convenio con la PUCP va a ayudar muchísimo a lograr realmente el cierre de esa brecha digital”

20 de enero

Como parte del convenio de colaboración de la PUCP e Internet para Todos (IPT), conversamos con Teresa Gomes, CEO de IPT, quien nos comenta sobre el impacto de esta organización en la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del Perú. Con un enfoque centrado en la inclusión digital, Internet para Todos ha logrado conectar a más de 3.7 millones de personas en áreas remotas, mejorando significativamente su acceso a la educación, el empleo y otros servicios esenciales.

¿Qué es “Internet para todos”?

Internet para todos es la solución al cierre de brecha digital en el Perú. Internet para todos es una operadora de infraestructura móvil rural que tiene como objetivo el cierre de la brecha digital en las zonas rurales del Perú, con el propósito de mejorar la vida de las personas y de ofrecer las mismas oportunidades a todos. ¿Qué hacemos en Internet para todos?

Desplegamos infraestructura de acceso móvil y de transporte en las zonas rurales del Perú y esa infraestructura la ponemos al servicio de las operadoras móviles para que éstas puedan entonces extender u ofrecer el servicio en las zonas rurales. Nuestro modelo es la compartida de infraestructura y esa compartición se hace de manera neutral. Con este modelo innovador. Y hemos logrado también esa sostenibilidad de todo el negocio de las telecomunicaciones, nos hemos convertido en un aliado del Estado porque tenemos exactamente el mismo objetivo, que es buscar el desarrollo del Perú y efectivamente, llevar estas oportunidades a todas las zonas rurales.

Y también nos hemos convertido en un aliado de las operadoras móviles que de manera sostenible hemos permitido que estas operadoras lleven y extiendan ese servicio en las zonas rurales. En los cinco años de operación ya nosotros hemos conectado más de 3.7 millones de personas que viven en 18 centros poblados. Y esto lo hemos hecho con un despliegue de más de 2500 estaciones 4G que hay en un 60% tienen conexión con transporte terrestre de fibra óptica o microondas y el otro 40% está conectado con satélite.

 

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan la organización al expandir la cobertura a las áreas más remotas del país? ¿Cómo los están superando?

Nuestro mayor desafío es llegar a todas las zonas rurales del Perú. No dejar a ningún peruano atrás y conectar a todos estos centros rurales de manera sostenible. Para ello, utilizamos tecnología e innovación. También buscamos compartir la infraestructura, pero también aliados que nos permitan hacer y que unir estos esfuerzos podamos entonces financiar este tipo de proyectos en las zonas rurales para todos. Con su modelo de compartición, ha podido llegar a muchas zonas rurales, pero hay otras que se nos hacen difíciles porque las densidades poblacionales son muy bajas o la geografía del Perú se complica aún más. Incluso los servicios básicos no existen como la energía eléctrica. Entonces, en estos casos, es cuando Internet para Todos comienza a tocar puertas del Estado para unir esfuerzos y buscar esos financiamientos que necesitamos para poder llegar a esta zona. Esos son los principales, pero sabemos que en el Perú existen muchas oportunidades, mucha gente que quiere y tiene el mismo objetivo de llegar y contribuir.

 

¿Cuál es el valor agregado que aporta esta alianza estratégica entre academia y empresa privada en proyectos de conectividad?

El convenio con la PUCP va a ayudar muchísimo a lograr realmente el cierre de esa brecha digital. Cuando hablamos de brecha, hablamos no solo de llevar conectividad a las zonas rurales, sino también potenciar o desarrollar o utilizar esa tecnología o esa conectividad en pro del desarrollo social y económico de las poblaciones. Y sabemos que es imposible lograr el desarrollo si no logramos que esa tecnología se use en beneficio de las personas si no se llega con esos habilitadores y si no se capacita.

Y la educación aquí es clave. Y por supuesto, la PUCP es el aliado estratégico perfecto e ideal para lograr potenciar esa conectividad, lograr ese desarrollo que tanto buscamos y generar ese valor y esa adopción, pero siempre en pro de ese desarrollo que estamos buscando en las zonas rurales. Con la PUCP, esperamos no solo potenciar esa conectividad en las zonas rurales, sino también en desarrollar proyectos innovadores que nos permitan llegar a esas zonas, ajustar la tecnología y conseguir esas soluciones que hoy posiblemente ni existan para llegar al último rincón del Perú y no dejar ningún peruano atrás.

brechaconectividaddigital

Recibe novedades y noticias sobre nuestros servicios:

× ¿Cómo puedo ayudarte?